Cobro injusto de impuestos
Pagué mis impuestos municipales a principios de año, y hace poco recibí un correo electrónico de la Municipalidad de Curridabat donde me notifican sobre tres períodos pendientes, que varían entre ¢800 y ¢2.300. No es la primera vez que me pasa. Sería mejor que, al cobrar los impuestos al comienzo de cada año, fuera por la totalidad que deben facturar, o que enviaran el aviso antes de la fecha de vencimiento.
Álvaro Alfaro Herrera, Curridabat
Exceso de publicidad
Estoy cansado de los anuncios que me envía Tigo. Me parece un abuso. ¿Para qué pago por el servicio de internet, que es privado, si me van a quitar tiempo y espacio? No sé con quién debo hablar legalmente sobre este asunto.
Orlando Marín Hernández, Heredia
Semáforos en Hatillo
Solicito muy vehementemente al ministro de Transportes que no elimine los semáforos antes de construir la rotonda debajo del puente. Los vecinos de Hatillo 4, del otro lado del puente, nos quedaríamos sin servicios básicos como bomberos, Cruz Roja, recolección de basura, y algo muy importante: quienes vivimos en el sector B dependemos del transporte público para ir a la Clínica Solón Núñez, y nos veríamos obligados a cruzar.
Mario Romero Orozco, Hatillo
Pesadilla comunal
La obsoleta rotonda en la carretera Florencio del Castillo no deja de causar daños. Talaron sin misericordia y sin necesidad árboles que purificaban el ambiente de la contaminación sónica y ambiental. Nos inundaron de toneladas de tierra y alimañas. Atascaron las alcantarillas, quebraron las tapas, rompieron los bordes de las aceras y los caños.
Trabajan de noche y no podemos conciliar el sueño. Todo cimbra, cae y se quiebra. El polvo nos tiene enfermos. Ni la Municipalidad de Curridabat ni el Ministerio de Salud se han apersonado para constatar nuestras dificultades.
Hundieron la calle frente al Súper Dragón y cortaron los hermosos y florecidos árboles de casco de venado que estaban en la acera. Dijeron dos meses y llevan seis. ¿Cuándo comenzarán a engramar y sembrar para paliar el horrible paisaje? ¿Cuánto más durará esta pesadilla?
Marjorie González Gómez, Curridabat
Datos de pacientes
La Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) firmó un convenio con el INS, el IAFA y el Conapsis para intercambiar datos del EDUS con autorización del paciente. Jorge Herrera Fernández señaló en este mismo espacio que el acuerdo es inconsistente con el Código de Ética del Colegio de Médicos y, por otra parte, la Sala Constitucional tuvo que intervenir por un acceso indebido al EDUS de un paciente de Odontología.
Es de esperar que los expertos en protección de datos analicen los códigos, normas y leyes para que esta herramienta se use sin afectar la privacidad y la confidencialidad de la relación médico-paciente.
Silvia Gagneten Barbetta, Rohrmoser
Cartas por WhatsApp
Estimados lectores: recibimos cartas a la columna también por WhatsApp. El número es 6135-0204. Deben enviar una copia de la cédula por ambos lados e indicar el cantón o distrito donde residen. No publicamos textos si la redacción está enteramente en mayúsculas, tampoco si contienen comentarios ofensivos o lenguaje soez, ni si se sustentan en noticias falsas. La Nación se reserva el derecho de publicación y edición.
Artículos de opinión
Para enviar un artículo de opinión a la sección “Foro”, el texto no debe sobrepasar los 4.500 caracteres con espacios, debe estar bien escrito, ser conciso y no contener referencias a marcas o empresas. Además, es necesario adjuntar una copia de la cédula por ambos lados e indicar su profesión u oficio.
El texto debe enviarse al correo foro@nacion.com en un documento de Word u otro formato editable y debe ser exclusivo para La Nación.