ru24.pro
World News
Август
2024

Masificacion turística: ¿podría morir de éxito Ibiza?

0

La expresión "morir de éxito" se utiliza en el análisis estratégico de modelos de negocio en los que un exceso de éxito o popularidad genera unas expectativas que conducen a problemas significativos, por razones operativas habitualmente, a menudo socavando el mismo éxito que se había alcanzado.

Un fenómeno que ocurre cuando una empresa o lugar no puede gestionar las consecuencias negativas de su propio éxito, ya sea por falta de planificación, recursos insuficientes o un aumento descontrolado de la demanda que supera la capacidad de gestión.

Últimamente circulan videos en las redes sociales sobre la masificación que sufre la isla griega de Santorini algo que ha ocasionado que se pida a los lugareños mantenerse confinados en las calles, inundadas por decenas de miles de turistas cada día. Muchos turistas habrán renunciado a realizar un crucero a ese destino y no lo harán durante años mientras la imagen perdure en sus mentes.

España va a batir record de llegada de turistas internacionales y uno de los destinos turísticos más emblemáticos es Ibiza, una isla con una población de unos 160.000 habitantes que se ve duplicada en época estival y que suele acoger a millones de turistas cada año, si bien no se están cumpliendo expectativas este verano.

Ibiza podría ser un claro ejemplo de "muerte por éxito” ya que, durante años, la isla ha sido uno de los destinos turísticos más codiciados del mundo, famosa por sus fiestas, playas, vibrante vida nocturna y ambiente cosmopolita.

Sin embargo, este éxito ha traído consigo una serie de problemas que ahora están pasando factura, como es la sobresaturación, con playas y discotecas abarrotadas, restaurantes sin mesas disponibles, elevado tráfico, calles congestionadas imposibles de transitar, problemas para hacerse una foto en lugares icónicos o los elevados precios que aumentan cada año y que hacen que este destino esté perdiendo su encanto, en especial para aquellos más pudientes que buscan una experiencia relajante, exclusiva y de calidad.

El boca a boca negativo es una fuerza potente que puede alterar la reputación de cualquier destino turístico, por más popular que sea pues el testimonio de un turista descontento puede tener un efecto dominó multiplicador cuando comparte su mala experiencia a través de una publicación en redes sociales, que se viraliza exponencialmente influyendo en las decisiones de muchas otras personas.

La saturación y los precios han generado experiencias negativas entre quienes buscan un turismo de calidad y relajante que ahora optan por destinos alternativos.