Nicolás Sartorius advierte de que las nuevas tecnologías están «jibarizando» la democracia
0
El abogado, político y uno de los fundadores de Comisiones Obreras Nicolás Sartorius advirtió ayer de que se esta «jibarizando la democracia» con las nuevas tecnologías de la información, con la «gran revolución» de la comunicación y la información, la nueva industria que ya no produce bienes sino «a nosotros». Sartorius presentó en Valladolid, junto al secretario general de CCOO en la Comunidad, Vicente Andrés, su libro 'La democracia expansiva o cómo ir superando el capitalismo' , un ensayo en el que ha invertido cinco años de trabajo, con 400 páginas, que vio la luz hace tres meses, y que ya va por su segunda edición, informa Ical. El autor advirtió de que existe un «problema serio» de democracia con las grandes compañías que controlan las nuevas tecnologías porque «se alimentan de los datos que les damos, saben todo sobre nosotros» y puso de relieve que «o controlamos esas corporaciones o esas corporaciones controlarán la democracia». Nicolás Sartorius insistió en que frente a la revolución industrial que producía objetos la nueva genera personas, para abogar por una expansión vertical de la democracia, no solo con libertades civiles y derechos sociales, sino pasando también a «democratizar las empresas» porque « la nueva revolución lo está cambiando todo» . Asimismo, también apeló a la expansión geográfica de la democracia, porque, dijo, solo el 40 por ciento de la humanidad, vive bajo un régimen democrático. El ensayista relató que en su obra se explica cómo se logró la democracia en España y en Europa ; la historia del viejo continente desde la segunda guerra mundial , y cómo se conquistó el estado social de derecho, que costó «30 millones de muertos». Asimismo, repasa la guerra fría, la caída de la Unión Soviética; o la evolución de EEUU o China. Otros tres capítulos, comentó, se dedican a los sindicatos , donde apuesta por que estas organizaciones «empiecen a tener fuerza» en el seno de la UE , donde se decide el 70 por ciento de las cuestiones que afectan a los ciudadanos españoles. «Hay que hacer un sindicalismo europeo, sino no juegas el partido», resumió.
