La Mezquita-Catedral de Córdoba, camino de batir su récord de visitantes
0
La Mezquita-Catedral de Córdoba va camino de batir su récord de visitantes de mantener los buenos datos obtenidos en primer semestre del año. Entre enero y junio de 2024 , el principal monumento de la ciudad ha recibido 1.172.098 visitantes , lo que supone un incremento del 9,72% con respecto al primer semestre de 2019, cuando se recibieron 1.068.219. Hay que recordad que justo entonces, hace cinco años, se batió el mencionado récord, ya que a finales de 2019 el lugar llegó a 2.179.000 visitantes. Las cifras del semestre actual superan igualmente en un 17,74% a las de 2023, cuando hubo 995.484 visitantes. «El mayor incremento en términos absolutos se observó en el mes de marzo, con 31.600 visitantes más que en marzo del 2019», ha detallado el canónigo portavoz del Cabildo Catedral , José Juan Jiménez Güeto. En cuanto a las visitas a la torre campanario, han llegado a 59.826 personas, lo que se traduce en un incremento del 7% con respecto al año pasado. La ruta de las iglesias fernandinas también aumenta, al alcanzar los 100.725 visitantes, «lo que supone una diferencia de 30.143 con respecto a 2023», ha certificado Jiménez Güeto. En cuanto a la procedencia, el Cabildo puede conocerla a partir de los datos l imitados de las entradas compradas vía web, que suponen un 66% del total. El resto se compran en la taquilla, un 24% o en las máquinas instaladas en el Patio de los Naranjos , el restante 10%. Gracias a los datos del mencionado 66% se puede conocer que el 60,5 por ciento son españoles , el 7,21% de franceses, el 6,93% estadounidenses, un 3,72% italianos, el 3,37% alemanes, otro 2,67% viene del Reino Unido, un 1,28% de Países Bajos, un 1,22% de China y, por último, un 1,21% de Grecia. El canónigo portavoz ha comparecido ante los medios de comunicación junto al CEO del Instituto de Investigación de Mercados Concepto, Ricardo Castilla, con el objetivo de pormenorizar los datos extraídos del estudio realizado para conocer el reconocimiento social que tiene la gestión del Cabildo Catedral. Esta investigación tiene tres vertientes, la primera una encuesta de satisfacción para los visitantes, la segunda un análisis con respecto a la relación de la institución eclesiástica con otros organismos públicos o privados de la ciudad y, por último, la realización de mesas especializadas derivadas de los resultados de dicho análisis. Con respecto a la encuesta de satisfacción , que ya ha empezado con una serie de soportes informáticos, se conocerá un avance de los resultados el próximo enero, aunque terminará en junio del año que viene. Comprende tanto a las personas que visiten la Mezquita como a las de la visita nocturna 'El alma de Córdoba', la torre campanario y cada iglesia fernandina. El análisis sobre la relación del Cabildo con otros organismos «se ha basado en 12.228 respuestas de 750 'stakeholders'», según ha indicado Ricardo Castilla. Se ha centrado en delimitar esa interacción con respecto al tiempo que lleva produciéndose o los beneficios que resultan de ella, actividades que podrían llevarse a cabo o mejores modos de contacto. El resultado es que estos organismos dan un 8,62 de nota media a la relación que mantienen con el Cabildo. De hecho, el 36'8 le dan sobresaliente y el 29,9% un notable. El análisis generará una serie de dosieres que más tarde se encauzarán en cinco mesas especializadas: turismo y desarrollo económico; desarrollo social; educación e investigación; sostenibilidad, accesibilidad, seguridad e innovación, y colaboración institucional. De ellas surgirán futuras estrategias a desarrollar por el Cabildo. Tales mesas estarán moderadas por personas ajenas a la institución eclesiástica, y estarán invitados otros organismos, empresas o personas a título individual que sean expertas en cada materia. Se desarrollarán entre los meses de septiembre y diciembre. Los resultados se irán ofreciendo de forma parcial conforme vayan desarrollándose, y compondrán un documento final que se presentará, como muy tarde, en febrero de 2025.