El país latinoamericano que tiene una región en la que no existe el invierno: cómo conseguir la visa
Si no te gusta el frío y querés escapar a zonas más cálidas, este país latinoamericano tiene una región que es el sitio ideal al que podés irte a vivir consiguiendo una visa.
En México, en una zona costera de playas de arena blanca hasta ruinas mayas impresionantes, este lugar combina relax, aventura y cultura en de un entorno paradisíaco.
La región de México en la que no existe el invierno
La Riviera Maya es un destino imperdible para quienes buscan escapar del invierno argentino. Ubicada en la costa del mar Caribe, en el estado de Quintana Roo, México, esta región es conocida por su clima semitropical.
Con una temperatura media anual de 26°C, la Riviera Maya ofrece un entorno cálido y soleado durante todo el año. En verano, la temperatura puede llegar a los 35°C, lo que la convierte en un verdadero paraíso tropical.
Este destino turístico es famoso por sus playas de arena blanca, aguas cristalinas y una vibrante vida marina, ideal para actividades como el snorkel y el buceo.
Además, la Riviera Maya cuenta con una rica herencia cultural, que incluye impresionantes ruinas mayas como las de Tulum y Cobá, que atraen a turistas de todo el mundo.
¿Qué actividades se pueden hacer en la Riviera Maya?
- Relajarse en playas paradisíacas.
- Practicar snorkel y buceo en aguas cristalinas.
- Explorar ruinas mayas en Tulum y Cobá.
- Visitar cenotes y parques temáticos ecológicos.
- Disfrutar de la vida nocturna en Playa del Carmen.
- Hospedarse en resorts de lujo con todos los servicios.
Emigrar a México: ¿cómo sacar la visa de residencia permanente?
Si estás considerando emigrar a México de forma permanente, es fundamental conocer los requisitos para obtener la visa de residencia permanente.
Este proceso implica la presentación de varios documentos y cumplir con ciertos criterios establecidos por el gobierno mexicano:
- Pasaporte vigente.
- Una fotografía reciente.
- Ser nacional del país en el cual solicitás la visa o probar tu estancia legal.
- Demostrar solvencia económica para la residencia.
- Cubrir la paga de derechos correspondientes según la Ley Federal de Derechos.
Vacaciones de invierno 2024: cuánto sale viajar en avión a Salta en julio
Además, deberás presentar documentación que acredite vínculo familiar con un/a mexicano/a o con una persona extranjera que cuente con la condición de Residente Permanente o que sea titular de dicho visado.
En el caso de cónyuges o concubinos, se les otorgará una visa de Residencia Temporal y deberán mantener esta condición por dos años antes de solicitar la tarjeta de residente permanente al Instituto Nacional de Migración (INM) del Gobierno de México.