Los doce retos clave del resto del mandato que encara el alcalde de Córdoba
0
El alcalde , el popular José María Bellido, cumple el primer año en su segundo mandato . ABC repasa los doce retos clave que tiene en los t res años que restan para las siguientes municipales . Base Logística Con las obras de urbanización de la Base Logística en marcha , la siguiente pieza urbanística que debe moverse es el gran parque empresarial aledaño (110 hectáreas). Su tramitación se ralentizó por dos informes vinculantes de Transportes y otro de Endesa. El alcalde dijo la pasada semana que de forma «inminente» espera recibir el visto bueno del Gobierno en el documento relativo a accesos y con eso se podría seguir dicha tramitación. Noticia Relacionada La Rinconada estandar No Bellido cree «inminente» el desbloqueo del trámite urbanístico del parque empresarial anexo a la Base Baltasar López Bellido señala que de forma «inminente» llegará el informe de Transportes para seguir con la tramitación urbanística de esta bolsa de suelo de 110 hectáreas Capitulares mantiene el horizonte de finales de año para iniciar las obras . Esta bolsa de suelo es clave para una meta escrita en rojo en la agenda del regidor: la reindustrialización, al calor del desarrollo del complejo militar. El Casco Uno de los mayores desafíos del alcalde es parar la pérdida de población en el corazón de la ciudad . Ahí, debe tomar forma definitiva en este 2024 el Plan de Gestión del Casco . Su avance plantea actualizar el Plan Especial del Casco (Pepch), que ha sido un documento poco flexible, con lo que ha desincentivado la inversión en vivienda, o medidas para atraer a los jóvenes a esta zona. Por ejemplo, apunta a frenar la conversión de viviendas en pisos turísticos, para favorecer el acceso a ellas. El gobierno local ya aprobó en mayo realizar un estudio para determinar si hay zonas tensionadas por estos alojamientos y, a partir de él, ver si se necesitan medidas restrictivas. En el marco del Plan de Gestión del Casco, Bellido ya ha planteado la creación de una fundación que esté dedicada todos los días del año a la gestión de la ciudad vieja, que tiene singularidades respecto al resto de la capital. Panorámiba de parte del Casco de Córdoba valerio merino El PGOM , que aún debe redactarse y que sustituirá al PGOU de 2001 (la biblia urbanística de la ciudad), también establece la revisión del Plan de Casco . Una modificación de dicho Plan es la que aún debe impulsar Urbanismo, como anunció en febrero, para que las placas solares puedan instalarse en parte de esta zona de la ciudad, un eterno problema sin solución. Mirando especialmente a estos barrios, nace la ordenanza de convivencia, para evitar los efectos indeseados del turismo de despedidas o de los botellones. Irá a aprobación inicial en julio. Eje Caballerizas-Alcázar El Ayuntamiento ultima con Córdoba Ecuestre el documento que articule que le ceda las Caballerizas Rales para que las gestione con todas las garantías -lo hace en precario desde hace dos décadas-. Esta entidad sin ánimo de lucro quiere desarrollar en ellas el Centro Internacional del Caballo , cuyo coste es de cinco millones. En Caballerizas, el gobierno local mantiene en boxes una iniciativa: la gran sala museística prevista en la planta alta del edificio principal. Sí ha dado rienda suelta a las actuaciones en el aledaño Alcázar. Tras adjudicar en primavera la restauración de la cubierta del Salón de los Mosaicos y del cuerpo de remate de la Torre del Homenaje (373.781 euros), tiene abierta una licitación para mejorar su instalación eléctrica e iluminación , obras valoradas en 1,9 millones. Restan aún actuaciones en la fortificación, como permitir que los visitantes puedan realizar los caminos de ronda en las murallas. Sin salir del Alcázar, el gobierno municipal es optimista sobre que la empresa gestora de su espectáculo nocturno (Letsgo) lo recupere tras un año de apagón. De ser así, ha apuntado a que lo reabriría antes de fin de año. Obras patrimoniales Hay actuaciones más o menos encauzadas -algunas con considerable demora- y otras siguen acumulando retrasos. En el primer paquete, se incluyen éstas: el Ayuntamiento anunció en abril que licitará en breve la recuperación del convento de Regina (1,4 millones para convertirse en una sala multiusos); recta final de las obras del Archivo Municipal tras cinco años cerrado; reforma de la Corredera ( coste de 449.867 euros y culminando la redacción del proyecto ); la Noria de la Albolafia (este año, habrá 48.000 euros para su limpieza y será en 2025 cuando se licite una intervención que rondará el millón) y se están ejecutando los trabajos para hacer visitable el Templo Romano (697.555 euros). El Ayuntamiento someterá a actuaciones de mejora la plaza de la Corredera valerio merino En situación más incierta están el convento de Santa Clara , con una inversión que nunca llega, pese a lograr 549.898 euros de la UE a finales de 2021 -debe ser el Museo Cofrade-; el Pósito de la Corredera , donde se anunciaron a finales de 2023 obras de mantenimiento de mínimos y no se ha vuelto a saber de ellas; y la reapertura de la Pérgola como sede del Instituto Municipal de Turismo -cerrada desde 2019-. Vivienda El Plan de Vivienda municipal 2024-2029 , que ha visto la luz este ejercicio, prevé que en el citado periodo en la ciudad se construyan 2.144 VPO . De ellas, 819 las promoverá la empresa del Ayuntamiento de esta materia: Vimcorsa , que tiene en cartera dos proyectos. Noticia Relacionada Mercaedo inmobiliario estandar No Córdoba tendrá 2.144 VPO nuevas en los próximos cinco años tras una inversión de 212 millones Baltasar López Vimcorsa presenta el plan municipal de vivienda 2024-2029, del que acometerá un tercio de los pisos oficiales previstos Uno es la construcción en el Campo de la Verdad de 90 viviendas de protección y el otro es ejecutar en los suelos de la antigua prisión de Fátima un centenar de alojamientos , con la misma fórmula de los existentes en Sama Naharro para mayores. Este último proyecto se ve frenado, porque el Gobierno central debe volver a sacar a concurso la urbanización de los terrenos de la vieja cárcel. La firma contratada renunció en el arranque de 2024, antes de iniciar los trabajos. Operaciones urbanísticas El foco siempre está puesto en la agilidad de la Gerencia de Urbanismo, cuya gestión evoluciona positivamente, aunque aún tiene margen de mejora. Hay grandes operaciones que ya están en sus manos o acabarán pasando por ellas. En este ente municipal, se encuentra la Ciudad de Levante , fallida operación de la época del 'boom' inmobiliario. Los dueños de suelo en esos terrenos presentaron en 2021 una propuesta para bajar los costes de urbanización -de 128 a 64 millones- de este sector, donde quieren levantar 4.700 viviendas . Urbanismo continúa albergando dudas sobre la propuesta. Suelos del Cordel de Écija valerio merino La Gerencia tramita en Poniente, núcleo de la expansión residencial, el plan de sectorización O-1 (Puerta de Córdoba) , que podrá albergar 6.800 viviendas, y la segunda fase de la Ciudad Jardín de esa zona ( ampliación de la Arruzafa ), con cabida para más de 1.000 hogares. Urbanismo también mira al potente empresario inmobiliario José Luis López ('El Turronero') por el Cordel de Écija . Mostró interés en la recta final de 2023 en resucitar esta gran, y compleja, operación, que incluirá un centro comercial y puede generar 2.000 hogares. Pero, cuando la Junta subastó en el primer semestre de 2024 sus suelos en esa zona (44.000 metros cuadrados por 7,4 millones), la puja quedó desierta . Otra operación de calado será si el Ayuntamiento adopta finalmente la decisión de integrar la huella del fallido Palacio del Sur como zona verde del parque de Miraflores o si prospera el último novio que le ha salido a esos terrenos. En la segunda mitad de 2023, apareció una propuesta de Egeda (entidad sin ánimo de lucro que gestiona los derechos de propiedad intelectual de los productores audiovisuales) para acometer allí un gran museo del cine, una escuela formativa para nuevos talentos del séptimo arte y un auditorio que superaría con creces las cinco mil plazas. Zonas verdes Será otra de las prioridades de Bellido en este mandato , igual que en el primero. Urbanismo está ejecutando los trabajos de mejora del parque del Flamenco y las obras del de la Arruzafilla (están pegados el uno al otro). Las primeras actuaciones acabarán este mes y la segunda zona verde estará en octubre, con retraso. En ambos proyectos, el Consistorio invertirá 4,3 millones y sumarán más de 22 hectáreas. Ha contratado, además, a los profesionales que deben ultimar los proyectos para construir las siguientes grandes zonas verdes: las de Miralbaida (7,5 hectáreas) y Chinales (5,3) . Para el primero, que tendrá un coste de 2,2 millones, el gobierno local ha dado plazos para que arranquen sus obras: primeras semanas de 2025 ó últimas de 2024. En cuanto al segundo, su presupuesto es de 1,6 millones y no hay fecha para su inicio. Noticia Relacionada zonas verdes estandar No Urbanismo adjudica los proyectos de los parques de Miralbaida y Chinales Baltasar López El de Poniente contará con 7,5 hectáreas y el situado junto a la Ronda Norte, 5,3 A esto se une que en abril el Consistorio solicitó a la Junta la cesión de los suelos anexos a la que hasta hace poco era Biblioteca Provincial en el Campo Santo de los Mártires para convertirlos en una zona ajardinada y una plaza. El primer edil aseguró la pasada semana que espera que «pronto» puedan tener esos terrenos disponibles de forma gratuita. En este campo, hay que añadir que el Consistorio acaba de contratar por 90.821 euros a una empresa para que elabore el Plan Director de Arbolado . Tendrá ocho meses para redactar un diagnóstico de la masa arbórea de la capital y fijar actuaciones concretas. Aparcamientos Han pasado doce años sin que se construya un gran aparcamiento en la ciudad y el primer edil quiere revertir esta situación. Eso sí, no lo tiene fácil. El Ayuntamiento presentó en 2023 dos estacionamientos, el de los Califas y el de Vallellano , para ser financiados con fondos de la UE (solicitó 13,3 millones para ambos). El intento fue fallido. Ahora, tratará de impulsarlos con el modelo de colaboración público-privada : una empresa los construye y los explota. Para el de Vallellano, ha contratado los estudios para ver si ese parking es técnicamente viable. El Ayuntamiento quiere promover un parking en Vallellano valerio merino En esta misma materia, el Consistorio debe acelerar su compromiso de impulsar en 2024 un nuevo aparcamiento en superficie y altura en Lepanto . En este ejercicio, el gobierno municipal quiere ejecutar, además, la mejora del solar del cementerio de San Rafael, que sirve de aparcamiento. Será una actuación provisional a la espera de que llegue la solución definitiva. Compensará la peatonalización definitiva de la avenida de La Viñuela, que se acometerá. Obras de movilidad El Consistorio deberá presionar al Gobierno central para que ejecute infraestructuras relevantes. Porque la primera fase de la Ronda Norte de la Junta está encarrilada . Quiere tener la obra adjudicada a finales de 2024 -no la ha licitado aún-. Costará 33 millones y las obras durarán 30 meses. El Ejecutivo de Pedro Sánchez no da señales de vida en la segunda fase de la Variante Oest e -importante para el potencial logístico de la ciudad- y la conversión de la N-432 en la autovía A-81 en los dos tramos que afectan a la capital. El Ejecutivo, además, ignora la Variante Sur en la futura reforma de la Autovía de Andalucía. En vía muerta , están las dos estaciones que pide el Ayuntamiento para potenciar el Cercanías . En el apeadero de la avenida de la Igualdad, hubo un compromiso en junio de 2022 de que Transportes haría un estudio informativo y no se ha vuelto a saber de él. En cuanto al del Parque Joyero, importante para las citas del Centro de Ferias, Adif dijo en 2022 que no lo veía prioritario. Noticia Relacionada infraestructuras estandar No El apeadero de tren de la avenida de la Igualdad, más de un año y medio sin avances Javier Gómez El Gobierno central se comprometió en junio de 2022 a que Transportes iniciara un estudio informativo El gobierno local no ha dado aún ni un paso relevante para reformar la avenida de Ollerías , a lo que se comprometió Bellido. Y Urbanismo pinchó en el carril bici: cuatro no se hicieron, pese a adjudicarse sus obras en 2022 por casi un millón con fondos Edusi de la UE, cuya ejecución ha sido tortuosa para el Ayuntamiento. Eran los de la avenida de Manolete, puente del Arenal, prolongación de Escriba Lubna (antigua Quesada Chacón) y puente de San Rafael. Este último se pactó con los vecinos no hacerlo. La Gerencia asegura que los de Escriba Lubna y el puente de San Rafael se harán con fondos municipales , por ese orden. Y el de avenida de Manolete se rediseñará con los vecinos y, una vez se llegue a un consenso, se asumirá desde la Concejalía de Movilidad. Colegios y otras obras El Ayuntamiento quiere ahondar en la mejora del estado de los colegios . Está diseñando dos paquetes de reformas - cada uno de 13 centros -, con un coste de 1,8 y 1,9 millones, respectivamente. Primero, se ejecutaría uno y luego otro, salvo que pudiera haber mayor disponibilidad presupuestaria. En el Consistorio, esperan que estas obras lleguen en 2025, aunque, si pudiera iniciarlas antes, lo haría. El alcalde, en el colegio Vista Alegre, primero en el que se han instalado toldos abc A la vuelta del verano, además, instalarán en 34 colegios toldos , una iniciativa retrasada -sólo un centro los tiene-. El presupuesto para ello es de 381.932 euros. Después, habrá una segunda fase de instalación de parasoles. Ahora bien, hay colegios que no los necesitan y otros en los que la colocación de toldos afecta a pistas deportivas. En ese caso, deberán decidir entre uno u otro equipamiento. El Ayuntamiento, ademas, acaba de solicitar a la Junta que le ceda suelo en la Alameda del Obispo (14.600 metros cuadrados) para levantar allí el nuevo parque de bomberos , que sustituirá al de Vista Alegre. Urbanismo cuenta con cinco millones para ejecutarlo y quiere licitarlo en 2024. Deportes El gobierno local se ha topado en el complejo deportivo que sustituirá al Pabellón de la Juventud con un rival hasta ahora imbatible. Después de estar a vueltas con él el pasado mandato, en noviembre se conoció que el concurso para su construcción y explotación quedaba desierto . Se deberá abrir otra licitación y Capitulares se ha fijado el reto de que su construcción se dé en este mandato. Mucho mejor resultado sacó el Consistorio en el estadio San Eulogio. A principios de año, acabó su primera fase de reforma, que permite usarlo. La segunda, y última, etapa, en la que se actuará sobre el graderío, debe estar lista en 2026. Una mujer mira el solar donde se levantó el Pabellón de la Juventud valerio merino En 2024 , además, debe empezar su carrera en los papeles 'Córdoba Arena' , el nuevo gran pabellón de deportes de la ciudad -promesa electoral de Bellido en las últimas municipales-. En sus presupuestos de 2024, Urbanismo tiene 300.000 euros para encargar la redacción del proyecto. Y el Consistorio tiene abierta una licitación para que el Córdoba CF deje de explotar al fin en precario el Arcángel . Es un contrato de un cuatrienio -prorrogable otros cuatro años- de uso puro y duro. Aparcado quedó un pliego más ambicioso en el que el club acabara la reforma del estadio. Fiestas Bellido tiene ante sí también el reto de intervenir en el Mayo Festivo. Para la fiesta de las Cruces , ha anunciado que una comisión empezará a estudiar desde este mes cambios . El alcalde quiere reflexionar, de cara a tomar medidas, sobre los problemas que se dan en algunas de ellas por aglomeraciones o botellón en su entorno. En la Feria , debe seguir la ejecución de mejoras en el Arenal , de forma que éstas ayuden a que el montaje de las carpas reduzca costes. No se puede olvidar que el número de casetas continúa su declive: bajó a 83 en 2024, su peor dato en el Arenal. Igualmente ha anunciado que hará una ordenanza que regule estos festejos. Un desafío titánico en este campo será lograr medidas que ayuden a garantizar la sucesión en la fiesta de los Patios .