Ramón y Cajal contra Golgi: la insólita lucha entre dos premios Nobel que no observaron lo mismo
En la historia de la ciencia, son innumerables los ejemplos de científicos que han desarrollado entre ellos una cierta rivalidad, cuando no una abierta animadversión. Casi siempre, se ha tratado de colegas que trabajaban en el mismo campo de investigación o incluso acerca del mismo asunto, y sus enfrentamientos han estado a menudo relacionados con la primacía en ciertos descubrimientos o con la interpretación de los mismos. En este sentido, recordemos los célebres casos de Newton y Leibniz con respecto al cálculo diferencial, del propio Newton con Robert Hooke, o de la despiadada «guerra de los huesos» entre los paleontólogos Edward Cope y Othniel Marsh. Como era de esperar, la ciencia del cerebro no ha sido en esto una excepción, tal y como ilustra la famosa controversia entre los seguidores de Santiago Ramón y Cajal y los del fisiólogo italiano Camillo Golgi acerca de la organización del sistema nervioso.]]>