ru24.pro
World News
Май
2024

Aguinaldo: qué es, cuándo se paga, cómo se calcula y los cambios si se aprueba el paquete fiscal

0

Los trabajadores del sector público y privado, jubilados y pensionados recibirán en junio la primera cuota del sueldo anual complementario (SAC), más conocido como aguinaldo

Sin embargo, en el caso de aprobarse el paquete fiscal enviado por el gobierno al Congreso, que incluye modificaciones en el Impuesto a las Ganancias, podría haber algunos cambios.

En este sentido, el tributarista Sebastián Domínguez, CEO de SDC Asesores Tributarios, explicó cuál será el tratamiento del aguinaldo en el Impuesto a las Ganancias si se aprueba la media sanción de la Cámara de Senadores.

¿Qué es el aguinaldo y cuándo se paga?

El aguinaldo es la doceava parte del total de las remuneraciones percibidas por el trabajador en el respectivo año calendario. De acuerdo a la Ley de Contrato de Trabajo, se paga en 2 cuotas durante el año en que se devenga:

  • Cuota 1: vence el 30 de junio de 2024.
  • Cuota 2: vence el 18 de diciembre de 2024.

El art. 128 de la ley de contrato de trabajo establece que el pago se efectuará una vez vencido el período que corresponda, dentro de los siguientes plazos máximos:

  • 4 días hábiles para la remuneración mensual o quincenal
  • 3 días hábiles para la semanal.

Aguinaldo: qué es, cuándo se paga, cómo se calcula y los cambios si se aprueba el paquete fiscal

¿Cómo se calcula el aguinaldo?

El importe a abonar en cada semestre es el 50% de la mayor remuneración mensual devengada por todo concepto dentro de ese semestre. De esto se excluye todo rubro no remuneratorio como por ejemplo:

  • los beneficios sociales (el servicio de comedor en la empresa, la provisión de ropa de trabajo y de cualquier otro elemento vinculado a la indumentaria y al equipamiento del trabajador para uso exclusivo en el desempeño de sus tareas, el otorgamiento o pago debidamente documentado de cursos o seminarios de capacitación o especialización. etc.)
  • las gratificaciones otorgadas por única vez
  • las gratificaciones vinculadas a la extinsión del contrato de trabajo
  • las prestaciones complementarias del art. 105 de la Ley

Por el lado contrario, debe considerarse a los efectos de establecer cual es la mayor del semestre:

  • las horas extras
  • las comisiones
  • toda otra remuneración variable

Por ejemplo, si el empleado tuvo la misma remuneración fija de enero a junio y en este último mes trabajó 30 horas extras, el valor correspondiente a las mismas deberá considerarse íntegramente en el mes de junio.

En consecuencia, junio será el mes de la mayor remuneración mensual devengada que deberá tomarse como base para el cálculo de la cuota del sueldo anual complementario.

Aguinaldo e Impuesto a las Ganancias: qué pasa si se aprueba el paquete fiscal

"El proyecto de Ley, que cuenta con media sanción de la Cámara de Diputados, elimina la exención del aguinaldo", plantea el especialista.

"Sin embargo, incorpora una nueva deducción adicional equivalente a la doceava parte de las deducciones por ganancia no imponible, deducción especial y cargas de familia que resulten aplicables al empleado", indicó.

En consecuencia, el tributarista explicó que la eliminación de la exención no tendría un efecto práctico, porque en definitiva se aplica esta nueva deducción para todos los empleados.

"Incluso sería un beneficio para los empleados a los que actualmente no se les aplica la exención del aguinaldo por la remuneración que cobran", advirtió.