ru24.pro
World News
Май
2024

El número de médicos colegiados en Córdoba ha crecido un 23% en la última década

0
Abc.es 
El Colegio de Médicos de Córdoba ha registrado en los últimos ejercicio un incremento en el número de facultativos censados , según se desprende del último informe de profesionales sanitarios colegiados que elabora el Instituto Nacional de Estadística (INE) . Según este estudio, al cierre de 2023 Córdoba contaba con 4.240 médicos colegiados , de los que 2.165 eran hombres y 2.075, mujeres. Son un 23 por ciento más que hace una década, cuando había 3.444 (1.946 varones y 1.498 féminas). No obstante, cabe destacar que las colegiaciones registraron un descenso con respecto a 2022 de un 3 por ciento: a 31 de diciembre de este año había censados 4.375 doctores y doctoras. Atendiendo a la clasificación por edades , el grupo mayoritario de médicos colegiados el año pasado tenía entre 55 y 64 años (1.125) , seguidos de los menores de 35 (902); los que contaban con entre 35 y 44 años (676); y de 45 a 54 (641). Además, en diciembre de 2023 había 518 facultativos colegiados con entre 65 y 69 años; y 370 tenían 70 años o más. Un dato llamativo es el referente a los médicos en edad de jubilación voluntaria que el año pasado seguían en activo en Córdoba: ascendían a 136 , según una respuesta escrita de la consejera de Salud y Consumo, Catalina García, a una batería de preguntas registradas por diputados de Vox en las que solicitaban a la Junta información sobre el número de «médicos en edad de jubilación» que trabajan en el Servicio Andaluz de Salud (SAS) en cada una de las ocho provincias andaluzas. La suma total de facultativos en esa situación se elevaba a 1.020 en el conjunto de Andalucía al cierre del pasado año, de los que 255 correspondían a la provincia de Sevilla, y 164 se ubicaban en la de Málaga, que aventajaba así a Córdoba, con los citados 136. Noticia Relacionada estandar Si Los médicos extranjeros colegiados en Andalucía se han sextuplicado en los últimos veinte años Fran Piñero Los facultativos foráneos suponen el 5 por ciento del total de médicos registrados entre los ocho colegios Por detrás de esas provincias se situaban, en número de médicos activos en edad de jubilación, Cádiz, con 135; Granada, con 129; Almería, con 83; Jaén, con 75, y, finalmente, Huelva, con 43 . El Servicio Andaluz de Salud (SAS) incluyó en el Plan de Ordenación de Recursos Humanos que aprobó en mayo de 2019 la posibilidad de que determinado personal sanitario pudiera prolongar voluntariamente su permanencia en servicio activo «hasta alcanzar los 70 años de edad». Excepcionalidad autorizada En concreto, esa opción se concedió al «personal licenciado sanitario que reúna la capacidad funcional necesaria », de las categorías de facultativos especialistas de área en sus distintas especialidades, médicos de familia en sus diferentes destinos -Equipos Básicos de Atención Primaria, dispositivos de apoyo, dispositivos de cuidados críticos y urgencias, unidades de urgencias hospitalarias y centros de transfusión, tejidos y células-- y pediatras de Atención Primaria, «siempre de acuerdo con los términos establecidos en el párrafo segundo del artículo 26.2 de la Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud». Los médicos en edad de jubilación pueden seguir trabajando hasta los 70 años De esta manera, el citado Plan de Ordenación de Recursos Humanos, recogido en una resolución de la Dirección Gerencia del SAS del 20 de mayo de 2019, concedía que, «si bien la edad de jubilación forzosa establecida en el Estatuto Marco -del personal estatutario de los servicios de salud- es la de 65 años», el «interesado podrá solicitar voluntariamente prolongar su permanencia en servicio activo hasta cumplir, como máximo, los 70 años de edad». «Esta excepcionalidad ha de ser autorizada por el servicio de salud en función de las necesidades de la organización articuladas en el marco de los planes de ordenación de recursos humanos», aclara también dicha resolución de 20 de mayo de 2019.