ru24.pro
World News
Май
2024

El país de Sudamérica que más oro ilegal exporta al mundo: Estados Unidos y Emiratos Árabes entre los destinos

0

La minería ilegal es un problema creciente en Sudamérica, donde la extracción y exportación de oro sin regulaciones adecuadas afecta tanto a la economía como al medio ambiente. El incremento en la demanda de oro y la debilidad institucional en la región facilitaron la proliferación de esta actividad ilícita, que resultó en la devastación de vastas áreas naturales y la pérdida de ingresos fiscales.

En particular, la extracción ilegal de oro en el país de Sudamérica —principal exportador en la región— encontró mercados lucrativos de manera principal en naciones como , según la investigación realizada por Ojo Público. Estos mercados emergieron como principales destinos del oro extraído de manera informal, exacerbando los desafíos de gobernanza y sostenibilidad en la región.

Según un informe de una organización sin fines de lucro, la nación sudamericana exporta el 44% del oro ilegal de la región, lo que se traduce en miles de millones de dólares en comercio ilícito. Cabe indicar que si bien Estados Unidos y Suiza habían sido los principales importadores de oro en este país sudamericano, el reciente informe determinó que esta situación cambió.

La minería ilegal en Sudamérica tiene graves implicaciones ambientales y sociales. Foto: Concepto.

PUEDES VER: El ÚNICO país de América Latina que será RICO en 2028 y top 8 del ranking mundial

¿Cuál es el país de Sudamérica que más oro ilegal exporta al mundo?

Perú lidera la exportación de oro ilegal en Sudamérica y supera a otros países como Colombia y Bolivia. Las cifras del Instituto Peruano de Economía (IPE) indican que la exportación ilícita del oro registró Este incremento se debe a varios factores, entre ellos el alza en el precio del oro por gramo, el cual se multiplicó en siete veces desde 2000, y la demanda creciente de mercados internacionales.

La exportación de oro ilegal le permite a Perú superar a las exportaciones de oro legales hechas por Brasil, Bolivia, Colombia, Ecuador y Venezuela en conjunto. Gráfico: Ojo Público.

El criminólogo suizo Mark Pieth, en su libro 'Lavado de oro', detalla cómo el oro ilegal de Perú llega a refinerías en Suiza, . La minería ilegal en Perú tiene graves implicaciones ambientales y sociales, especialmente en regiones como Madre de Dios, donde la deforestación y la contaminación por mercurio son problemas críticos.

Desde 2021, Perú tuvo 13 ministros del Interior, lo que dificultó la implementación de políticas continuas y efectivas contra la minería ilegal. La falta de coordinación internacional también permitió que el oro ilegal fluya libremente a través de las fronteras, con países vecinos como Bolivia, lo que facilita el contrabando de insumos químicos necesarios para la extracción de oro.

La nación sudamericana exporta el 44% del oro ilegal de la región. Gráfico: Ojo Público.

PUEDES VER: El pequeño país de Sudamérica con mayor deuda externa con China que supera a Brasil y Argentina

Bajo este contexto, la exportación de oro ilegal le permite a Perú superar a las exportaciones de oro legales hechas por Brasil, Bolivia, Colombia, Ecuador y Venezuela en conjunto. De acuerdo al informe, una porción cada vez menor del oro exportado se destina a Estados Unidos y Suiza, dirigiéndose en .

El país encontró mercados lucrativos de manera principal en naciones como India y Emiratos Árabes Unidos. Foto: El Universo.

India y Emiratos Árabes, principales destinos del oro ilegal peruano

. Según investigaciones de Ojo Público, muchas empresas en estos países compran oro de proveedores peruanos vinculados a la minería ilegal y el lavado de activos. Este oro es extraído de manera ilegal en la Amazonía peruana, transportado a Lima y luego exportado con documentación falsificada.

En el caso de India, empresas como Kundan Care Products Ltd. y Kundan Refinery Private Ltd. vienen siendo señaladas por recibir oro por parte de proveedores vinculados a la minería ilegal, además de lavado de activos. Por el lado de Emiratos Árabes Unidos, este tipo de exportaciones se han incrementado desde el 2014.