ru24.pro
World News
Май
2024

Inflación de mayo: el dato que puede llevar al índice de precios a menos del 5%

0

Tras la postergación del aumento de tarifas de energía en mayo, y ante la posibilidad de que se extienda durante todo el invierno, las consultoras recalculan y bajan las proyecciones de inflación.

Según el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que publicó el Banco Central en abril, la inflación mensual recién iba a comenzar con 5% a partir de septiembre.

Sin embargo, ahora las consultoras recalculan ante las señales que brinda el ministro de Economía, Luis Caputo, de acelerar la baja de inflación, con medidas como la intervención en precios regulados. 

Inclusive, durante abril, la inflación mayorista fue del 3,4%, según reveló el INDEC, un dato que en el gobierno leen que puede anticipar una baja más profunda para mayo. 

De hecho, al 10 de mayo, la consultora Eco Go, que encabeza Marina Dal Poggetto, indicó que el nivel general de precios en el último mes fue de 4,6%, con los regulados decreciendo al -1%.

Esto se debe a que en mayo el Palacio de Hacienda pospuso los aumentos del precio estacional de la energía de CAMMESA, la suba del gas PIST y la actualización mensual para las empresas de distribución y transporte. 

Ante la consulta de este diario, en Economía confirmaron que analizan lo mismo para junio, julio y agosto, para recién volver a actualizar después del invierno.

En mayo también el Gobierno avanzó con retrotraer los precios de las prepagas, a través de una denuncia judicial de la Superintendencia de Salud y de una investigación de Defensa de la Competencia. 

Por su parte, en Econométrica, la consultora de Ramiro Castiñeira, estimaron que la media movil de la inflación en las últimas 4 semanas, con corte a mediados de mayo, fue del 2,5% para alimentos y bebidas. 

El objetivo de Caputo es desplomar la inflación con mayor velocidad. Desde la consultora Equilibra agregan que podría estimular la demanda agregada vía el consumo. 

"La fuerte desaceleración de la inflación esperada para mayo, en torno a 5%, y junio si se postergan subas de precios regulados, consolidaría una leve recuperación del salario real, un incipiente repunte del crédito y un menor ajuste en las prestaciones sociales, lo que podría estimular el consumo", detallaron en el último informe de Equilibra. 

Ante la posibilidad de que el Gobierno congele tarifas durante el invierno, tal como reveló El Cronista y fue confirmado por el vocero presidencial, Manuel Adorni, varios economistas se mostraron en contra. "A favor de no congelar", escribió el economista, Fernando Marull, en X. 

Además, en su último informe, la consultora 1816 aseguró que "la inflación reprimida todavía la calculan en hasta 15% (versus 40% en noviembre del 2023)".