ru24.pro
World News
Май
2024

Por qué la Vitamina B es la clave para tener un cerebro joven: en estos alimentos podés encontrarla

0

La vitamina B tiene un claro impacto en la salud cognitiva, convirtiéndose en un aliado esencial para tener un cerebro joven. Para sumar a nuestra dieta diaria hay una variedad de alimentos que son ricos en esta vitamina, contribuyendo así a mantenernos mentalmente ágiles y enérgicos.

En este nota, exploraremos en detalle el papel clave que desempeña la vitamina B en este aspecto, así como los alimentos que la contienen en abundancia.

Una investigación científica reveló qué es lo que entiende tu perro cada vez que le hablás y le das una orden

Semillas de chía: cada cuánto es correcto consumirlas, cuáles son sus beneficios y cuáles son los cuidados que hay que tener

¿Por qué debemos consumir vitamina B para tener un cerebro joven? 

A medida que envejecemos, es inevitable enfrentarnos a un deterioro progresivo de nuestra memoria. Este declive se atribuye en parte al aumento de la presión que ejercen los latidos cardíacos sobre las arterias, las cuales tienden a endurecerse con el tiempo. 

La rigidez arterial, especialmente en las arterias más grandes, puede afectar negativamente la salud de los vasos sanguíneos más pequeños ubicados en el cerebro.

La vitamina B se revela como un actor clave en la preservación de la salud cerebral, compuesta por 8 variantes diferentes. La vitamina B-1, también conocida como tiamina, desempeña un papel vital en el correcto funcionamiento celular y el metabolismo de los nutrientes, esencial para la producción de energía. Niveles bajos de vitamina B-1 pueden impactar la cognición y desencadenar enfermedades.

Las vitaminas B tienen beneficios únicos para la función cerebral y otras funciones corporales esenciales, como la formación de células sanguíneas. (Foto: Freepik) 

Por otro lado, la vitamina B-12 o cobalamina resulta fundamental en la formación de glóbulos rojos y ADN, así como en el mantenimiento del sistema nervioso y las funciones cerebrales.

 Además, contribuye al metabolismo de la homocisteína, una sustancia potencialmente dañina para el corazón y vinculada a ciertos tipos de demencia.

Mientras que la vitamina B-9 o ácido fólico está asociada con el adecuado funcionamiento de los neurotransmisores y la salud cerebral, participando en la síntesis de ADN y en procesos de desintoxicación celular.

 La deficiencia de ácido fólico puede desencadenar estados de ánimo deprimidos. Consumir verduras de hoja verde, una fuente natural de vitamina B-9, contribuye al bienestar emocional y mental.

Cada variante de vitamina B aporta beneficios únicos para el cerebro y otras funciones corporales esenciales, como la formación de células sanguíneas. De este modo, las vitaminas B, ya sea de forma directa o indirecta, ejercen un impacto positivo en la función cerebral y la salud general del organismo.

Mantener una ingesta adecuada de vitamina B a través de la dieta es fundamental para preservar la juventud cerebral y la salud en general. (Foto: Freepik) 

Horóscopo Chino: estos son los 5 signos que tendrán días muy positivos hasta el 19 de mayo

La caminata silenciosa: el método poco usado por las personas que te puede aportar calma y ayudar a bajar de peso

Alimentos con vitamina B

La vitamina B se encuentra ampliamente distribuida en diversos alimentos, proporcionando una gama de opciones para incorporarla en nuestra dieta diaria. Algunos ejemplos incluyen:

  • Carnes rojas y de ave: son ricas fuentes de vitamina B, especialmente la B12.
  • Pescado y mariscos: otra excelente fuente de vitamina B, incluyendo la B12 y la B6.
  • Huevos y productos lácteos: leche, queso y yogur son ricos en varias formas de vitamina B, como la B2 y la B12.

    Los huevos y los productos lácteos, como la leche y el queso, son importantes para obtener vitamina B, incluyendo la B2 y la B12. (Foto: Pexels)

  • Legumbres: lentejas y frijoles contienen una buena cantidad de vitamina B, incluyendo la B1 y la B6.
  • Frutos secos y semillas: almendras, nueces y semillas de girasol son ricos en vitamina B, especialmente la B1 y la B3.
  • Cereales y productos de granos integrales: ofrecen una fuente importante de varias formas de vitamina B, como la B1, la B2 y la B6.
  • Verduras de hoja verde: Espinacas, coles y otras verduras de hoja verde son ricas en ácido fólico (vitamina B9).
  • Palta: además de ser una excelente fuente de grasas saludables,las paltas contienen vitamina B5, también conocida como ácido pantoténico.
  • Hongos: algunos hongos, como los champiñones, son una buena fuente de vitamina B, incluyendo la B2 y la B3.
  • Alimentos enriquecidos o fortificados: cereales para el desayuno y productos de panadería a menudo están fortificados con diversas formas de vitamina B para aumentar su contenido nutricional.