El Senado deja en suspenso el conflicto ante el TC sobre la amnistía porque la respuesta del Congreso es "nula"
El Senado va a dejar en suspenso la presentación de un conflicto de atribuciones contra el Congreso ante el Tribunal Constitucional por la amnistía por la respuesta "incorrecta" que dio la Cámara Baja. El Senado aprobó en Pleno un requerimiento el 11 de abril para que el Congreso retirara la amnistía y si no lo hacía, tenía la posibilidad de acudir ante el Tribunal Constitucional para que dirimiera el conflicto. Sin embargo, el Senado va a dejar en suspenso la vía del TC porque considera que el Congreso incumplió la ley al evitar debatir y votar en Pleno ese requerimiento ya que se quedó en la Mesa (órgano de gobierno en el que no están representados todos los grupos).
En todo caso, la iniciativa del Senado, liderada por el PP, que tiene la mayoría absoluta en el Senado, deja en suspenso el recurso ante el TC a la "espera de que, en su caso, la Cámara Baja pueda pronunciarse en la forma correcta sobre este asunto y pueda formarse debidamente la causa". En estos momentos, los populares creen que se ha dado un "incumplimiento del presupuesto procesal" por parte del Congreso ya que quien debe pronunciarse es el Pleno de la Cámara Baja y no la Mesa. "Se hace necesario, pues, suspender, y, en consecuencia, dejar sin efecto el acuerdo del Pleno de esta Cámara que mandataba presentar el escrito de planteamiento del conflicto ante el Tribunal Constitucional en el plazo de un mes desde la contestación del Congreso", sentencia el escrito.
La contestación del Congreso se dio el pasado 16 de abril y, por tanto, el plazo de un mes acaba este jueves. En este sentido, la suspensión del conflicto de atribuciones por parte del Senado deberá aprobarse en un Pleno que se va a celebrar este jueves. En concreto, el Senado declara que la respuesta de la Mesa del Congreso "es un acuerdo ultra vires, para el que no posee competencia, nulo conforme a las reglas más elementales de validez de los actos, y que con él está entorpeciendo el ejercicio por parte del Senado de su derecho a plantear el conflicto". "Es evidente que se frustra por completo la finalidad del requerimiento si éste es contestado por el órgano que no es competente", añade.