Una víctima de violencia de género logra que le perdonen una deuda de 118.000 euros y mantener su casa
0
El Juzgado de lo Mercantil Número Cuatro de Valencia ha exonerado de pagar una deuda de 118.000 euros en créditos con entidades financieras a una mujer víctima de violencia de género , que además podrá mantener su vivienda habitual gracias a la aplicación efectiva de la Ley de la Segunda Oportunidad. La beneficiada de la liberación de la deuda se encontraba en una situación de «extrema vulnerabilidad» tras su divorcio, según relata desde Aliter Abogados. Actualmente, percibía unos ingresos mensuales inferiores a mil euros , procedentes de una prestación de baja médica por problemas físicos de salud y el Ingreso Mínimo Vital. Desde 1998, siempre trabajó por cuenta ajena con unos ingresos que, pese a ser escasos, fueron estables. No obstante, durante «bastante tiempo», sufrió una situación de maltrato y violencia de género en su matrimonio, que le llevó a divorciarse en verano de 2013. Desde entonces, ha tenido que ir haciendo frente a todos los gastos y hacerse cargo de sus dos hijos «como ha podido», a pesar del «sufrimiento psicológico» al que se vio sometida, según cuentan sus letrados. MÁS INFORMACIÓN noticia No Un agresor sexual reincidente dispara las alarmas en un pueblo de Valencia al ser detenido tras acechar a niñas Esta situación terminó por complicarse con la llegada de la pandemia del Covid-19, donde vio imposible continuar haciendo frente a sus obligaciones económicas al reducirse los ingresos que entraban en casa para hacer frente a los gastos y deudas que acumulaba. En ese momento, encontrándose desempleada, tuvo que pedir ayuda a familiares y amigos e incluso al Estado « para poder comer ». Los problemas económicos comenzaron tras el divorcio con un préstamo preconcebido en la app de su banco que le llevó a enlazar otros créditos para poder mantener a sus hijos, los pagos de agua, luz y otros así como para asistencia psicológica y estudios, que finalmente le llevaron a padecer una depresión. A través de un proceso «transparente y meticuloso», sus abogados lograron presentar una solicitud efectiva conforme a los requisitos de la Ley de la Segunda Oportunidad, convenciendo a las entidades involucradas y al tribunal competente de la necesidad de esta exoneración para permitir la recuperación económica y emocional de la cliente. «Estamos extremadamente orgullosos de haber logrado este resultado» comenta Laura Muñoz , especialista en Ley de la Segunda Oportunidad de Aliter Abogados. «Nuestra prioridad siempre ha sido ayudar a nuestros clientes a superar situaciones difíciles y encontrar soluciones legales efectivas, especialmente en casos como este donde se trata de una víctima de violencia de género. Este caso es un testimonio de nuestro compromiso con la excelencia legal y la defensa de los derechos de nuestros clientes», explica. La exoneración de 118.000 euros en deudas financieras mientras se mantiene la vivienda habitual de la cliente representa un hito significativo tanto para el despacho Aliter Abogados como para el campo legal en general. «Este logro subraya la importancia de contar con asesoramiento legal competente y especializado en situaciones de endeudamiento, especialmente para personas en situaciones de vulnerabilidad como víctimas de violencia de género», asegura la letrada.