Los grandes municipios de Córdoba donde más bajó el paro en abril pasado
0
Todos los grandes municipios de Córdoba han experimentado, en mayor o menor medida, bajada mensual del paro en abril , según los datos que ha hecho públicos el Gobierno central este lunes. Se movieron en línea con los indicadores del conjunto de la provincia, donde esta lacra socieconómica experimentó una reducción respecto a marzo del 2,8% -la disminución interanual se situó en el 5,6% -. Noticia Relacionada economía estandar No Córdoba suma 316.700 ocupados, segundo mejor dato histórico, y el paro cae en 2.300 personas Baltasar López Las personas con trabajo crecieron en el primer trimeste un 2,3%, según las cifras de la Encuesta de Población Activa Éste es el ranking con las ocho localidades con mayor población -las que superan los 15.000 habitantes, si bien se excluye la capital-, ordenadas de mayor a menor descenso respecto al indicador de desempleo de marzo. 1. Palma del Río (-4,9% de bajada mensual) Este municipio fue el que tuvo un mejor comportamiento entre las grandes localidades . Acabó abril con 1.271 parados. Esa cifra se quedó un 4,9% por debajo de la registrada un mes antes, con lo que se contabilizaron 66 desempleados menos. Todos los sectores y el colectivo de las personas sin empleo anterior registraron reducción de sus cifras . Porcentualmente, el mejor dato lo tuvo la construcción: descenso del 13,9% , para quedar este colectivo rozando el centenar de efectivos. Cuantitativamente el retroceso más acusado se vivió en el sector servicios -el más numeroso con diferencia-. Pasó de 821 parados a 796, con lo que la bajada fue del 3% y se contabilizaron 25 desempleados menos. Si el análisis se hace respecto a las cifras que esta lacra socioeconómica tenía en Palma del Río hace un año (1.321), la tendencia también es positiva . Hay medio centenar menos de personas sin empleo. Eso implica una descenso del 3,8%. 2. Lucena (-4,5%) La localidad aracelitana llegó al último día de abril con 3.401 inscritos en las listas del paro cuando a la conclusión de marzo eran 3.563. Al cruzar ambos indicadores, se obtiene un descenso del 4,5% . Fueron 162 desempleados menos. Como en Palma del Río, todas las áreas de actividad y quienes buscaban estrenar su currículo gozaron de una merma . Destacó el papel de la industria -que tiene una fuerte implantación en esta ciudad -. Fue el sector con mayor descenso porcentual: respecto a marzo, su desempleo mermó un 6,3% (42 menos), para quedarse en 627 parados. Cuantitativamente la locomotora fue servicios , con 84 desempleados menos. Este área de actividad pasó de 2.060 personas sin trabajo a 1.976. La industria colaboró decisivamente en la bajada del paro en Lucena valerio merino Y el comportamiento interanual fue mucho mejor . La cifra de parados se ha reducido en los últimos 365 días en tres centenares de lucentinos. Ese guarismo supone que se haya dado un descenso del 8,2% . 3. Montilla (-3,2%) Este municipio completa el podio de las bajadas más acusadas entre las grandes localidades. Ocupa ese puesto del cajón gracias a un retroceso del 3,2%. Abril lo saldó con 1.469 personas sin trabajo, mientras que marzo lo cerró con 1.518. Redondeando fueron medio centenar menos . Siguiendo la tónica de los dos enclaves anteriores, tuvo bajadas en todas sus áreas de actividad y en el grupo de las personas sin empleo anterior. El mejor comportamiento tanto porcentual como cuantitativo lo protagonizó la agricultura . Finalizó marzo con 178 personas sin trabajo y al despedirse abril eran 158. Fueron 20 menos, con lo que esta lacra socioeconómica encogió en el campo un 11,2% . Noticia Relacionada economía estandar No Los hoteles rozan el lleno para los días más fuertes de la Fiesta de los Patios Este fin de semana, están ocupados al 95% -ayer, al 99%- y para el siguiente al 92%, según un sondeo de ABC Y es la localidad, de este selecto grupo, que presenta una mejor tendencia en el último año -en todas se produjo disminución-. Tiene 156 parados menos. Es decir, el desempleo se ha reducido en Montilla un 9,6% . 4. Pozoblanco (-2,5%) La localidad pozoalbense vio encogerse su lista de parados en 32 personas en el último mes . Ello se debió a que pasó de 1.295 ciudadanos sin trabajo a 1.263, con lo que la disminución fue del 2,5% . Cuando se analiza la evolución interanual, experimentó una ligerísima caída del 0,2% al contabilizarse tres parados menos. 5. Puente Genil (-2,28%) En la quinta posición, se da prácticamente un empate entre Puente Genil y Baena. De hecho, hay que recurrir a las centésimas para dilucidar quién ocupa esa plaza. Es el municipio pontano, con un descenso del 2,28% al contabilizar sesenta personas menos sin trabajo -de 2.631 se pasó a 2.571-. En cuanto a la tendencia interanual, el descenso fue del 6,5% tras registrarse 180 parados menos. 6. Baena (-2,24%) Como se ha indicado, por centésimas, se queda en la sexta plaza . De 1.116 inscritos en las listas del paro pasó a 1.091. Fueron 25 menos. Esa cifra supone que se dio una caída del 2,24% . Si se mira a la situación de hace un año, en esta localidad, había 1.150 personas sin trabajo. Por lo tanto, se ha producido un descenso de esta lacra socioeconómica del 5,1%. 7. Priego (-1,7%) Esta localidad cerró el pasado mes con 1.398 desempleados. La foto fija del mercado laboral de marzo arrojó una cifra de 1.422. Fueron 24 menos, que se tradujeron en un descenso del 1,7% . En el análisis interanual, la caída fue del 5,7%. Se contabilizaron 85 personas menos sin trabajo. 8. Cabra (-1,3%) El municipio egabrense pasó de registrar 1.332 parados a la conclusión de marzo a una cifra de 1.315 cuando el pasado mes echó la persiana. Es decir, que la bajada fue del 1,3% al contabilizarse 17 desempleados menos. Y el retroceso interanual fue del 6,3% al descender el paro en 89 personas.