ru24.pro
World News
Май
2024

La familia del exvicepresidente Glas denuncia al presidente Noboa por torturas

0
Abc.es 
El Gobierno de México se encuentra en condiciones de actuar judicialmente contra el presidente de Ecuador, Daniel Noboa , y parte de su gabinete. Esto a partir de que familiares directos del exvicepresidente ecuatoriano Jorge Glas presentaran una denuncia contra el Gobierno de Quito en la embajada mexicana de Madrid, donde existe una agregaduría de la Fiscalía General. Se suma así un nuevo episodio en la tensa relación bilateral entre ambos países que tuvo su epicentro en el asalto a la embajada mexicana de Ecuador, el pasado 5 de abril. Según reveló el periódico 'Reforma', la familia de Glas, quien tiene varias condenas por corrupción a cuestas, denuncia a Noboa por los presuntos delitos de torturas, secuestro e incumplimiento de los Derechos Humanos . No hay antecedentes jurídicos en México de que la Fiscalía acuse a un jefe de estado extranjero. La demanda dice que el exvicepresidente de Rafael Correa fue secuestrado en la embajada mexicana, torturado por los efectivos policiales que ejecutaron su captura y que, ya en instalaciones carcelarias, el maltrato prosiguió. Noticia Relacionada estandar Si Cruce de denuncias de México y Ecuador ante la Corte de Justicia Internacional en La Haya Thalía Flores El primero reclamó el asalto a la embajada, y el segundo, el mal uso que hizo de ella el Gobierno mexicano El fiscal general mexicano es Alejandro Gertz Manero, un exfuncionario del sexenio del presidente de centro derecha Vicente Fox (2000-2006), que luego se volvió muy cercano a Andrés Manuel López Obrador , quien lo designó fiscal al inicio de su Administración. Gertz, a su vez, es muy cercano al Ejército mexicano que tiene u n protagonismo ineludible en el Gobierno actual. López Obrador ha bajado la intensidad de su retórica contra Noboa, pero insiste en que la ONU expulse a Ecuador. Días atrás el presidente sudramericano hizo una insinuación al diálogo y el mexicano lo calificó de «frívolo». La familia de Glas asegura que, según el Convenio de Ginebra de 1949, los mandatarios carecen de inmunidad cuando avanzan sobre los derechos humanos de civiles en tiempos de guerra u estados excepción. Sus abogados agregan que, en el momento del asalto de la embajada mexicana, Ecuador se encontraba en convulsión interna por la guerra del Gobierno de Noboa contra los cárteles de la droga que había comenzado en enero de este año. Competencia territorial El abogado Miguel Olmedo, quien interpuso la demanda, afirmó que todos los delitos denunciados en agravio de Glas están previstos en el artículo 147 del Convenio IV de Ginebra de 1949, que protege a personas civiles en tiempos de guerra. Precisó que el Código Penal Federal mexicano le da competencia territorial a la Fiscalía General para investigar los hechos que ocurren en embajadas y la Norma 157 del compendio consuetudinario del Comité Internacional de la Cruz Roja establece que los tribunales nacionales pueden asumir una jurisdicción universal, cuando se trata de crímenes de guerra. «Cuando existe un conflicto armado no estatal como éste se aplican los convenios de derecho humanitario y uno de esos delitos contemplados en el Convenio IV de Ginebra son los delitos de las detenciones ilegales y allí es donde no opera la inmunidad del jefe de estado, porque este tipo de delitos no entran en esa inmunidad de delitos comunes», dijo Olmedo. «El caso de Baltasar Garzón contra Augusto Pinochet no tuvo éxito porque en Chile no hubo un conflicto armado reconocido, es una situación 'sine qua non', si tú no tienes el reconocimiento del conflicto, tú no estás tutelado por este derecho humanitario y, al no estarlo, los países que son miembros de este convenio no te pueden aplicar la justicia universal«, agregó.