Las empresas avisan de la falta de ingenieros en Andalucía: «una gran paradoja»
0
Empresas industriales como Ghenova, Atlantic Copper y Cepsa han avisado este lunes de la falta de perfiles cualificados, sobre todo de ingenieros , en Andalucía para cubrir las demandas de contratación, a la vez que han valorado el buen entendimiento entre las compañías y los agentes sociales así como la estabilidad de la región. « «Se da la gran paradoja: en un país con tres millones de parados, faltan trabajadores», ha indicado el consejero de Industria, Energía y Minas, Jorge Paradela, durante un desayuno informativo de Europa Press. Para hacer frente a esta necesidad, la Junta está potenciando la Formación Profesional Dual, que incluye prácticas en empresas y en la que ya se han inscrito más de 15.000 firmas. También ha asegurado que se está reforzando la formación en ciclos medios y superiores relacionados con agua, energía e hidrógeno. «Encontrar ingenieros es uno de los cuellos de botella para nuestro crecimiento» , ha indicado el consejero delegado de Ghenova, Francisco Cuervas. Así, ha animado a difundir la actividad de las empresas entre los estudiantes antes de que hayan elegido carrera universitaria. «Nosotros vamos a colegios e institutos a sembrar la semilla desde abajo», ha subrayado, al tiempo que ha pedido «convencer» a las mujeres a que realicen carreras STEM (acrónimo en inglés de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas). Además, ha reclamado que se apueste por hacer la ingeniería necesaria para ser productores de hidrógeno y contar con toda la cadena de valor. Por su parte, el consejero delegado de Atlantic Copper, Javier Targhetta, ha calificado de «estupenda» la Formación Profesional Dual en Andalucía, aunque «se empezó muy tarde». A su juicio, los ingenieros egresados cada año deberían aumentar «en un 50%». Por último, el vicepresidente de Parques Energéticos de Cepsa, Antonio Joyanes, ha manifestado que, además de la Formación Profesional Dual, es «importante» que la industria tradicional dé un salto tecnológico y «se transforme con las nuevas tecnologías». «Al joven lo motiva el proyecto, su ayuda al medioambiente, la internacionalización, viajar», por lo que ha pedido «hacer atractivo el puesto», ha argumentado, a la vez que ha precisado «el joven va más allá del buen salario, la estabilidad y trabajar de 8 a 17horas», ha explicado.