Córdoba, Jerez y Granada, en fiestas
0
El tiempo ha acompañado en un intenso fin de semana festivo en Andalucía con importantes citas que han congregado a decenas de miles de personas en las tres ciudades que se han vuelto a convertir en el epicentro andaluz en el inicio de mayo. Córdoba ha vuelto a resplandecer con el inicio de su tradicional Festival de los Patios , declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en 2012, y que atrae a miles de personas durante estos días para visitar los engalanados patios con flores y macetas. Desde el día 2 y hasta el próximo día 14, cordobeses y foráneos pueden adentrarse en estos patios, en los que sus propietarios se esmeran más cada año y donde los premios son muy cotizados. Ya ha habido importantes colas para entrar en algunos. Varias personas, en uno de los patios de Córdoba Rafael Carmona Granada ha vivido también un fin de semana «espectacular», según palabras de la alcaldesa, Marifrán Carazo, el adjetivo que también escogerían los miles de granadinos que se han echado a la calle, sobre todo el viernes, oficialmente Día de la Cruz , pero también el sábado, para disfrutar a lo grande de una de sus tradiciones más seguidas. El viernes no fue festivo, aunque los colegios cerraron y las tiendas tampoco abrieron por la tarde. Las 64 cruces repartidas en calles , plazas, patios, colegios y escaparates pudieron visitarse desde las doce del mediodía, pero fue a partir de las tres de la tarde cuando llegó la marea humana, y no remitió hasta casi las doce de la noche. Desde las 15.30, la Avenida Reyes Católicos, una de las arterias fundamentales de la capital, se cortó al tráfico y eso permitió que la gente ganara la calle. El tráfico fue desviado en Puerta Real en una jornada en la que los agentes de la Policía Local trabajaron a destajo. Ambiente de una de las calles de Granada durante las Cruces de Mayo Antonio L.Juárez No hubo barras en la calle , una medida muy acertada porque años atrás, cuando las hubo, el centro se convirtió en un macrobotellón bastante desagradable. Sí se montaron en el interior de varios colegios y otros recintos privados y funcionaron a pleno rendimiento, lo mismo que pasó en bares y restaurantes. Aunque es un gremio inclinado a lamentarse de puertas para afuera, los hosteleros reconocen —por lo menos a sus clientes más íntimos— que les ha ido «muy bien». Son palabras textuales con las que han resumido la situación no uno ni dos sino tres dueños de bares. Feria del Caballo La Feria del Caballo de Jerez ya está oficialmente inaugurada tras el masivo momento que de la noche del pasado sábado por el tradicional alumbrado, que reunió a miles de personas para emocionarles con el bello espectáculo de luces y fuegos artificiales. La jornada del domingo, segundo día de feria, volvió un año más con el majestuoso Paseo de Jinetes y Caballos . En Jerez, tierra de tradiciones arraigadas y pasión por la equitación, es una celebración que trasciende lo ordinario. Entre sus numerosas y pintorescas costumbres, destaca esta actividad, una exhibición de elegancia, gracia y majestuosidad que deleita a los asistentes y hace latir más fuerte el corazón de los amantes del arte ecuestre. Desde el domingo y hasta el sábado de cierre, las calles del Real se convierten en el escenario de este desfile, donde centenares de jinetes y amazonas, acompañados por una variada gama de enganches, despliegan un espectáculo único. Es un verdadero deleite para los sentidos, una sinfonía de patas de caballo resonando sobre las adoquinadas calles, una estampa que transporta a tiempos pasados de esplendor y gloria ecuestre. Sin embargo, este despliegue de belleza y tradición no es simplemente una muestra espontánea de amor por los caballos y la equitación. Detrás de cada paso rítmico, se encuentra una estricta reglamentación que rige cada aspecto del Paseo de Jinetes y Caballos. La Ordenanza Reguladora de la Feria del Caballo es el documento que establece los estándares de elegancia y comportamiento que deben seguir tanto los equinos como sus jinetes, cocheros y enganches.