EE.UU. no ha enviado ninguna prueba sobre lavado de dinero, dice Sheinbaum sobre señalamientos contra financieras mexicanas
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, respondió este jueves a los señalamientos del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, que identificó a tres instituciones financieras mexicanas como “una preocupación principal en materia de lavado con el tráfico ilícito de opioides” y prohibió la transacción de los activos de esas financieras en el país, en lo que consideró la primera acción en virtud de la Ley de Sanciones contra el Fentanilo y la Ley FEND Off Fentanyl.
Tras los señalamientos de EE.UU., puntualmente contra los bancos CIBanco e Intercam y contra la casa de bolsa Vector, Sheinbaum dijo que “hasta ahora el Departamento del Tesoro no ha enviado ninguna prueba que indique que hay lavado de dinero”.
“¿Cuál es nuestra posición? Si hay pruebas, se actúa. No hay impunidad, no importa quién sea. Pero si no hay pruebas no se puede actuar, como en cualquier delito… Que (el Departamento del Tesoro) envíe las pruebas, si es que las tiene, para que los acompañemos en el proceso. Si no hay pruebas, no puede haber de nuestra parte reconocimiento de lavado de dinero”, declaró la mandataria de México en su conferencia de prensa matutina.
Sheinbaum añadió que no niegan ni aceptan la existencia de lavado de dinero, pero “sencillamente no hay pruebas”.
La presidenta comentó que hace algunas semanas la Secretaría de Hacienda y la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de México recibieron “información confidencial” por parte del Departamento del Tesoro y de la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos.
La información entregada eran los señalamientos contra las instituciones financieras mexicanas, que el Departamento del Tesoro dio a conocer el miércoles.
Sin embargo, dijo Sheinbaum, “venía información muy general, no había información detallada de las razones por las cuales consideraban que estas instituciones financieras hacían lavado de dinero”.
Por un lado, México solicitó más información al Departamento del Tesoro, ya que la “mayor información que venía” eran transferencias a través de las financieras señaladas de empresas mexicanas con empresas chinas.
Esas empresas chinas están “legalmente constituidas”, aseguró la presidenta. “México tuvo un comercio con China de US$ 139.000 millones en 2024. Mencionar transferencias financieras entre instituciones chinas legalmente constituidas a través de estas instituciones financieras con empresas mexicanas, pues, no es prueba de lavado de dinero, sino sencillamente de transferencias. Como miles que se hacen todos los días entre empresas chinas y mexicanas”, indicó Sheinbaum.
Pese a la solicitud de información al Tesoro, “no hubo más”, añadió la mandataria.
Por otro lado, dijo Sheinbaum, México inició una investigación por medio de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y de la UIF.
Tras la investigación de la CNBV, se hallaron faltas administrativas en las tres instituciones.
“No son prueba de lavado de dinero, sino faltas administrativas. La CNBV sanciona después de un procedimiento legal y también hace recomendaciones a las instituciones financieras”, comentó Sheinbaum.
En tanto, la UIF investigó a las empresas chinas señaladas por el Departamento del Tesoro y “se encuentra que tienen comercio con México desde hace muchos años, y muchísimas interacciones a través de otros bancos, a través de 300 empresas mexicanas, que no muestran que hay algo malo. Sino, al contrario, que hay un comercio entre China y México muy activo, que no tiene nada que ver con lavado de dinero”, dijo la presidenta.
CNN solicitó al Departamento del Tesoro más información sobre las sanciones o la implicación de emitir las órdenes de identificación de lavado de dinero, y está a la espera de una respuesta.
CNN está tratando de contactar a CIBanco para obtener su postura.
La secretaria de Justicia de Estados Unidos, Pam Bondi, dijo el miércoles que el Gobierno de Donald Trump no se dejará amedrentar por actores extranjeros, incluyendo a agentes provenientes de Irán, Rusia, China y México.
Ante estas declaraciones, la presidenta de México dijo que Bondi “no está muy informada” sobre la cooperación que hay entre ambos países.
“Va a salir un comunicado en un momento de una visita que tuvieron el secretario de Defensa y el de Marina al Comando Norte (de Estados Unidos) en estos días, en reciprocidad de la visita que se recibió hace unas semanas del Comando Norte a Santa Gertrudis, en Chihuahua. Entonces, hay mucha coordinación, estamos a punto de cerrar un acuerdo sobre seguridad con el Gobierno de EE.UU. derivado de la primera reunión que se tuvo en Washington, en febrero. Va muy avanzado”, indicó Sheinbaum.
Ante una comisión de presupuesto del Senado de EE.UU., la secretaria de Justicia dijo: “No seremos intimidados y mantendremos a Estados Unidos seguro gracias al liderazgo del presidente Trump, no solo de Irán sino también de Rusia, de China y de México, de cualquier adversario extranjero”.
La declaración de Bondi fue en respuesta a la pregunta del senador republicano Lindsey Graham acerca de si el Gobierno de Trump sería amenazado por el régimen de Irán tras los ataques estadounidenses a las instalaciones nucleares iraníes.
La encargada de la procuración de justicia en EE.UU. también fue preguntada sobre la cooperación del Gobierno de México en el combate al narcotráfico, a lo que Bondi decidió no responder ya que, consideró, “esa es una conversación que es mejor tenerla en un entorno clasificado”.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.