Rubio informó al presidente de Panamá que EE.UU. podría necesitar “tomar las medidas necesarias” respecto al canal de Panamá
El secretario de Estado de EE.UU. Marco Rubio informó al presidente de Panamá, José Raúl Mulino, y al ministro de Relaciones Exteriores, Javier Martínez-Acha, que el “control” de China sobre el canal de Panamá podría significar que Estados Unidos tenga que “tomar las medidas necesarias para proteger sus derechos bajo el Tratado”.
“El secretario Rubio informó al Presidente Mulino y al Ministro Martínez-Acha que el Presidente Trump ha hecho una determinación preliminar de que la posición actual de influencia y control del Partido Comunista Chino sobre el área del canal de Panamá es una amenaza para el canal y representa una violación del Tratado sobre la Neutralidad Permanente y Operación del Canal de Panamá”, dijo la portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, en un resumen de la reunión.
Bruce también dijo que “este statu quo es inaceptable” y que “a falta de cambios inmediatos”, Estados Unidos tendría que “tomar las medidas necesarias para proteger sus derechos bajo el Tratado”.
“El secretario Rubio dejó claro que este statu quo es inaceptable y que, a falta de cambios inmediatos, requeriría que Estados Unidos tomara las medidas necesarias para proteger sus derechos bajo el Tratado”, agregó Bruce.
El deseo repetido y públicamente declarado del presidente Donald Trump de que Estados Unidos recupere el control de la vía fluvial clave ya ha causado un revuelo diplomático, con Mulino afirmando repetidamente que la soberanía de Panamá sobre el canal no está en debate.
Funcionarios, incluido Rubio, han argumentado que es una cuestión de seguridad nacional y de disuasión a Beijing porque Panama Ports, parte de una subsidiaria del conglomerado CK Hutchison Holdings con sede en Hong Kong, opera terminales en los lados Atlántico y Pacífico del canal.
Rubio llegó a Panamá el sábado para su primer viaje como el principal diplomático de Estados Unidos.
El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, informó en conferencia de prensa este domingo que tuvo una reunión con el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, “altamente respetuosa y cordial”, pero resaltó que le comunicó al funcionario estadounidense que “la soberanía de Panamá no está en cuestión”.
Mulino añadió que se habló del tema del Canal de Panamá y de la “presencia China”, a la que el presidente de EE.UU., Donald Trump, se ha referido anteriormente.
El presidente de Panamá dijo que informó que el canal seguirá siendo administrado por panameños y añadió que le explicó a Rubio sobre el tratado Carter-Torrijos, y resaltó que la administración del canal en manos nacionales logró su ampliación.
El mandatario panameño dijo que puso a consideración que el gobierno estadounidense pueda hablar con las autoridades que administran el canal para que “esclarezcan sus dudas” sobre la presencia China.
Mulino agregó que en la conversación con Rubio hablaron de manera “extensa” del tema migratorio y dijo que queda pendiente explorar una ampliación del memorándum de entendimiento firmado entre Panamá y el departamento de Migración de EE.UU.
(Homeland Security) para poder articular las repatriaciones de migrantes localizados en el Darién. Mulino añadió que le informó a Rubio que Panamá ha cerrado el paso de la frontera panameña y que ahora sólo hay un paso oficial para entrar en el territorio centroamericano.
Agregó que hablaron sobre el tema del narcotráfico que está afectando EE.UU. y sobre la presencia del “Tren de Aragua” que involucra a distintos países de la región.
Mulino, al finalizar su intervención, resaltó que este primer encuentro con representantes del Gobierno de Trump no tuvo un clima de controversia o de falta de respeto y que, por el contrario, sintió un clima proactivo de las dos partes para solventar las preguntas de ambos gobiernos.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.