Una estadounidense que vive en España desvela las cosas típicas de la infancia en nuestro país y destaca el 'Grand Prix': «Flipando»
0
Uno de los mejores recuerdos que toda persona tiene de su niñez tiene que ver, seguramente, con los veranos . Jugar en la calle o el jardín hasta la hora de cenar o dormir, disfrutar de helados y de la vida en casa de los abuelos con los primos y poder levantarse tarde y desayunar mirando dibujos animados suele aparecer en la mente de todos. Las costumbres muy marcadas de esta época pasan desapercibidas por los españoles pero acaban suponiendo un choque cultural para muchos extranjeros. Kristi , una joven norteamericana amante de los viajes que desde hace un tiempo está instalada en España, donde trabaja como 'au pair' para una familia en la zona de Málaga. En su cuenta de TikTok (@travelwithkristi) suele explicar los choques culturales que tiene, sobre todo con comida e idioma, y ahora ha ido más allá y ha hablado de la infancia española y de cinco cosas que ha aprendido que son cruciales para los niños. Ella no puede más que decir que está «flipando» con estos detalles tan populares entre nosotros. En solo un día el vídeo supera las 152.000 visualizaciones. En primer lugar, Kristi habla de Doraemon, el gato cósmico que protagoniza unos dibujos infantiles. «Nunca había escuchado de Doraemon y ahora lo estoy viendo cada día », explica ella que incide en que en Estados Unidos esta serie no se ve y que asegura que «en España hay una obsesión». Ella desvela, además, lo más típico en su país natal: Bob Esponja, Naruto, Jimmy Neutron... Por otro lado, la 'au pair' habla del mítico parchís y reconoce que también jugaba a él cuando era niña. Lo que le sorprende de este juego de mesa es precisamente su nombre: recuerda así que ella lo llamaba 'parcheesi' pero que un amigo colombiano decía 'parqués'. «En muchos países el parchís existe pero siempre le están cambiando el nombre », comenta. «La próxima curiosidad es el 'Grand Prix del verano'», desvela ella poniendo un pantallazo de Ramon García. « Me ha encantad o», destaca Kristi, que recuerda que en Estados Unidos hay programas parecidos y que a ella personalmente le recuerda mucho a los juegos que hacen en el formato 'Gran Hermano'. También se acuerda de 'Wipeout' o 'Fear Factor', en el que «los participantes tenían que hacer cosas que dan mucho miedo y que son muy asquerosas», como introducir la mano en una caja sin saber qué hay dentro o comer bichos. En cuarto lugar, ella habla del ColaCao para desayunar y explcia qeu de niña ella tomaba un producto que se llamaba 'instant breakfast' que se parecía mucho y que contenía vitaminas. «No estaba acostumbrada a este tipo de desayuno, que realmente me apetece mucho», confiesa Kristi. Finalmente habla de algo que hacen las niñas con las que trabaja, que es que cuando están en la piscina se ponen el pelo para adelante y dicen que hacen 'la abuelita '. «En Estados Unidos se llama George Washington», explica ella, que acaba ironizando sobre si la gente lo conoce. «Me hace mucha gracia que se llame abuelita», sentencia ella. Más de 300 personas han respondido ya a su mensaje con opiniones variadas. Varias personas le han especificado que desconocen esto de la 'abuelita', mientras que otras le confirman que aquí también se ve 'Wipeout' o 'Fear Factor'. «El 'Grand Prix' hace años tenía una vaquilla , eso sí era bueno», le explica una joven, mientras que otra le pregunta si ha visto a Shin-chan. Además, le han hablado de Nesquik.