La ‘jugada’ de AMLO: ¿Por qué decidió reubicar los vuelos de carga del AICM al AIFA?
El desarrollo del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) vuelve a provocar polémica. La administración del presidente estadounidense Donald Trump reprochó al gobierno mexicano por no cumplir el acuerdo bilateral de aviación.
Este sábado, el Departamento de Transporte (DOT) recordó que se obligó a las aerolíneas estadounidenses de carga a reubicar sus operaciones bajo el argumento de permitir la construcción de obras para aliviar la congestión en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), “obras que aún no se materializan”.
¿Cuándo obligó AMLO a las aerolíneas de carga a mudar sus operaciones?
Luego de la inauguración del AIFA, una base aérea que tenía el objetivo de solucionar la saturación del AICM, el gobierno decidió impulsar su operatividad y realizó algunas modificaciones en su beneficio.
En enero de 2023, se informó que el expresidente Andrés Manuel López Obrador preparaba un decreto para el cierre del AICM a las operaciones de los concesionarios y del servicio público de transporte aéreo nacional e internacional de carga exclusiva.
En el anteproyecto se reiteraba la saturación del espacio aéreo y la capacidad de los edificios en las terminales 1 y 2 del aeropuerto Benito Juárez, ya que afectan la operación de la infraestructura de la terminal.
Sin embargo, para entonces, los vuelos de carga solo representaban el 3 por ciento del total de las operaciones en el AICM.
“Es imperioso adoptar las acciones y estrategias para lograr la fluidez, calidad, oportunidad y seguridad en la transportación masiva de pasajeros, en los vuelos nacionales e internacionales”, se leía en el anteproyecto.
El entonces mandatario federal daba un plazo de 90 días a las aerolíneas para reubicar sus operaciones. Ese plazo se modificó en una ocasión, debido a las complicaciones de las empresas para realizar los cambios que el gobierno impuso.
Fue hasta febrero del mismo año que el expresidente López Obrador publicó el decreto para suspender las operaciones de carga en el AICM y únicamente ofreció 180 días a las aerolíneas para que reubicaran sus operaciones en el AIFA.
Las aerolíneas estaban inconformes con el período. Sin embargo, Rogelio Jiménez Pons, subsecretario de Transportes, echó en cara que desde noviembre de 2022 se reunieron con las empresas para avisar sobre la obligatoria migración y por ello no existía justificación para incumplir el plazo acordado.
Además de la obligada reubicación, el gobierno federal recortó las operaciones máximas permitidas en el AICM, que pasaron de 61 a 44, con el objetivo de beneficiar al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles.
¿Cuáles son los ‘castigos’ a las aerolíneas mexicanas?
El DOT tomó la decisión de castigar las operaciones de todas las aerolíneas mexicanas en Estados Unidos. Deberán presentar todos sus horarios de operación previamente y solicitar permisos adicionales para la operación de vuelos chárter que impliquen mayores capacidades.
También anunció medidas adicionales contra la alianza entre Delta y Aeroméxico. Además, se reservó el derecho de rechazar futuras solicitudes de vuelo desde México si no se toman acciones correctivas inmediatas.